Primera Jornada Audiovisual Feminista MUA


Si nosotras miramos el mundo se transforma” es el lema que nos convoca a la jornada de proyecciones, charlas, debates y fotografía el próximo 31 de Marzo de 15 a 21hs en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en la ciudad de Buenos Aires.


Esperamos una gran participación de espectador@s para participar de una jornada de cine, fotografía, taller para desmontar los dispositivos audiovisuales y mesa de charla con productoras, directoras y actrices de la industria del cine y la televisión, con el objetivo de seguir reflexionando sobre prácticas, creación y gestión cultural en un contexto de participación y representación de las mujeres profundamente desigual en el campo audiovisual.

EVENTO en FB https://goo.gl/TmYvGf 

Con sede en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti “nos encontramos para mirar nuestro cine y para seguir profundizando las reflexiones con las puertas abiertas a todas las personas que quieran sumarse a participar de las proyecciones, talleres o charla donde se trabajan sobre distintas problemáticas que nos atraviesan en el campo laboral y en la producción de sentido desde una perspectiva de género. Las mujeres somos sujetas políticas que luchamos frente a las desigualdades que aún hoy se mantienen: derechos no reconocidos, poca participación en toma de decisiones, precarización laboral y menos oportunidades. En términos de representación, las mujeres aparecemos hiper sexualizadas, cosificadas en roles asignados por la cultura machista que reproducen el cine, la televisión y la publicidad” afirman desde la organización.

CRONOGRAMA

PROYECCIONES: MICROCINE | Selección MUA.

CORTOMETRAJES 15 a 17 hs.
| 15 hs | EXPERIMENTAL | Superbia de Melisa Aller (3`) / Devenir de María Papi (4`30") / Hipno  de Agustina Soutullo (1`) / Diarios de Belén Paladino (3`09") / Promenade de Cirila Luz Ferron (9`)
| 15.40 hs

| DOCUMENTAL | BHR de Flavia Mazzoletti (4`32") / Correspondencia 1 de Cecilia Sandoval (6`14") / Memorándum de Jennifer Lara (14`)
| 16.20 hs

| FICCIÓN | El dominio de las piedras de Estefanía Clotti (6`06") / E/ Vendaval de Mariana Rojas (14`07") / Al otro lado de Julieta Matarrese (1' 37") / Clandestino de Sofía Rocha (9`30")



LARGOMETRAJE 19 a 21 hs.
| 19.00 hs | VERGEL (86’) Escrita y dirigida por Kris Niklison con Camila Morgado y Maricel Álvarez. Producida por Basata Films (AR) y Casadasartes Films (BR). (*) Con presencia de su directora.


TALLER Y MESA DE DEBATE
17 a 19 hs participación de referentes de la industria audiovisual.

| Aula Maestro Fuentealba | Taller "Caja de herramientas feministas y queer para desmontar los aparatos audiovisuales" por Fermín Eloy Acosta y María Eugenia Giorgi.

| Aula Casullo | "Praxis audiovisual y perspectiva de género” con Ana Piterbarg, Kris Niklinson, Bárbara Francisco y Florencia Sacchi.  Moderadora Ana María Mónaco.

MUESTRA FOTOGRÁFICA
Curadora Julieta Graña
EXPONEN: Bosque Humeante / Carolina Imola Bouzas / Julia Zárate / Maria Victoria campana / Violeta Capasso

20.45 CIERRE con tambores:  EL BLOQUE


MUA es Mujeres Audiovisuales. Una organización que nuclea una amplia red de mujeres trabajadoras que forman parte de la formación, producción y realización de contenidos audiovisuales de cine, televisión y nuevas plataformas de  Argentina. Promovemos la equidad  de género dentro y desde los medios audiovisuales generando las acciones que la aseguren y  transformando los discursos y prácticas que sostienen estereotipos de género estigmatizantes.

Creemos que está en nuestras manos apoyar y gestar nuevas miradas sobre la mujer y su rol social. Es por ello que expresamos nuestro compromiso generando nuevos espacios donde hacer visible nuestras miradas, nuestros trabajos, nuestras obras.

Queremos lograr la paridad de género en el ámbito laboral, fomentar el liderazgo y la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisión, además de alentar proyectos creativos de mujeres para expandir y enriquecer la forma en que participamos y somos representadas en todos los formatos de los medios globales.
@MUAargentina 2018

MARÍA PAPI


María Papi es artista multidisciplinaria y realizadora audiovisual de Argentina. Realiza y produce de forma independiente en CaRaCoLStuDiO Audiovisuales desde 2004. Directora de TV y serie web. Trabaja en realización y postproducción Freelance para proyectos de cine y televisión, contenidos audiovisuales online, comunicación institucional, artes y eventos.

Realizadora de documental, institucional, de múltiples cortometrajes experimentales y videoarte, diseño audiovisual para teatro y espectáculos musicales, media art y videoclips. Sus trabajos recorren festivales internacionales de cine, museos y espacios de arte alrededor del mundo.

Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Mujeres Audiovisuales (MUA) de Argentina…

https://linktr.ee/MuecaFantastica



CARLOS PÁEZ


Carlos ha compuesto las Bandas sonoras de Films Argentinos como "En Peligro" (2018) y "Recetas para microondas" (2018) de Matías Szulanski, “El Hijo Buscado” (2014) de Daniel Gaglianó, y “Pies en la Tierra” (2013) de Mario Pedernera. Realizó las Bandas Sonoras de múltiples cortometrajes de ficción, documental y experimental, y de series de TV como: “El Secretario” (2013) protagonizada por Alejandro Awada, el programa musical ADR TV por el que recibió dos Premios a "Mejor cortina musical de TV” 2018 y la serie de animación “Qué tiene que ver" (2019), entre otras…

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

popular en el sitio




ADR TV
Temporada 1 (2017)
por UniTeVe (TDA34.1) Viernes 23HS

facebook.com/amigosdelrocktv